Ir al contenido principal

Camino de Santiago 2015

Ya está preparada la Guía para el Camino de Santiago de este año. Después de tres años realizando el Camino por tramos, lo empezamos en Roncesvalles en 2012, ahora llega la parte final. Partiremos desde Astorga, donde terminamos el año pasado, y esperamos llegar  en 10 días a Santiago de Compostela, terminar el Camino, ver al Santo, recoger La Compostela y regresar a casa.

Si estás interesado en hacer el Camino, una experiencia que sin duda recomiendo, puedes echar un vistazo a esta guía que he preparado para que nos sirva de ayuda a la hora de realizar las etapas y reservar alojamiento en los distintos albergues previstos y, de paso, conocer un poco la historia de los lugares por dónde vamos a pasar.

¡¡¡Buen Camino, amigos!!!


Comentarios

Entradas populares de este blog

Visita a la Ermita de San Saturio en Soria

La visita a la  Ermita de San Saturio de  Soria es una de las visitas obligadas que hay que hacer al llegar a esta localidad castellana. Día de la visita el 21 de septiembre de 2013. A la salida de Soria en dirección a Zaragoza nos encontramos con una zona de aparcamiento bien señalizada donde aparcamos el vehículo. Un cartel indicador nos dice que la ermita de San Saturio se encuentra a 1300 metros y el horario de apertura. Zona de aparcamiento Dejamos el coche fuera, se puede pasar con hasta la misma ermita, pero nosotros decidimos dar un paseo e ir andando ya que hace una buena tarde. Camino de entrada Comienza el recorrido pasando por un camino asfaltado con setos a ambos lados y que nos lleva, en apenas cien metros al Monasterio de San Polo , que cruzamos por debajo de un arco. Cuenta la historia que este Monasterio de origen templario fue construido bajo el reinado de Alfonso I el Batallador y estuvo habitado hasta el año 1312 en el que fue disuel...

Visita al Santuario de la Virgen de Rodanas. Zaragoza

Santuario de Rodanas El sábado realicé una visita al Santuario de Rodanas, un lugar al que tenía intención de visitar hace tiempo y que hasta ahora no lo había hecho, como ocurre siempre al estar cerca de casa lo vas dejando para mejor ocasión. El Santuario está enclavado en medio del campo. A unos 16 kilómetros al norte de Épila, en la carretera que va de Ricla a Fuendejalón, se encuentra un desvío a la izquierda (hay que tener cuidado de no pasarse el desvío, que está indicado con una flecha) que hay que tomar entrando en una pista semiasfaltada que, tras unos 6 km de recorrido, nos conduce hasta el Santuario, que muestra un gran encanto rural con un amplio patio y una sencilla iglesia clasicista con cabecera de estilo gótico-mudéjar en cuyo interior a se conserva la imagen gótica de la Virgen que data del siglo XIV. Itinerario Portada de la Iglesia Por este lugar pasaba el itinerario romano entre Caesaraugusta y Augusta Emerita. En los alrededores del Santuario ...

El Llovedor y el Castillo de Castellote

En la localidad turolense de Castellote, encontramos dos interesantes lugares que merece la pena visitar; uno es el castillo templario, recién reformado, y otro la ermita del Llovedor de Castellote.ç Día de la visita 29 de marzo de 2013 El Llovedor Cruce para el Llovedor La Ermita del Llovedor de Castellote se encuentra en la ladera del monte que encuentra antes de llegar al túnel carretero que nos lleva a Castellote. Partiendo de Mas de las Matas por la carretera A-226 en dirección al Maestrazgo, pasamos la localidad de Abenfigo, que dejamos a la izquierda, y continuamos hasta llegar al cruce de Molinos y Cuevas de Cañart. Tomamos el desvío y nos metemos por el primer cruce a la izquierda  hasta una explanada donde aparcamos el coche. Vista de la Ermita del LLovedor Ahora cogemos el camino, pasamos un monolito y seguimos hasta la Ermita y a la pared donde se filtra el agua que es el llamado “Llovedor”. Hay zonas preparadas para comer con mesas y bancos de ...