![]() |
Foto de grupo |
Hoy sábado 17 de diciembre hemos estado, pasando
el día con los fotógrafos de ASAFONA (Asociación Aragonesa de Fotógrafos de la
Naturaleza) en la zona zaragozana del Moncayo y ha sido un día estupendo,
aunque el tiempo nos ha impedido un poco disfrutar algo más del paisaje debido
a la densa niebla que lo cubría.
El punto de reunión, para comenzar la jornada,
fue el Bar La Piedra en Vera de Moncayo, lugar donde después de juntarnos, saludarnos,
presentarnos y tomar un café nos dirigimos al Mirador de la Diezma situado en
el Monte del mismo nombre.
![]() |
En el Mirador de la Diezma |
Desde Vera del Moncayo tomamos la
carretera hacia Tarazona y pronto nos desviamos a la derecha en el cruce hacia
Grisel, seguimos la carretera hasta el alto donde se encuentra el Mirador.
Desde aquí, si el día está despejado se divisa a un lado la sierra del Moncayo
y los valles del Queiles y del Ebro al otro, ya que es un mirador a dos
vertientes. Como la niebla no dejaba hacer fotos, nos dirigimos hacia el
siguiente punto, el Pozo de los Aines.
Descendemos del Mirador hacia Grisel, cruzamos
el pueblo y, a la salida en dirección a Santa Cruz del Moncayo, giramos a la
derecha hasta el aparcamiento habilitado donde dejamos los coches y dando un
agradable paseo llegamos al Pozo de los Aines, la sima de los sueños.
![]() |
El Pozo de Aines |
El Pozo de los Aines es una cavidad
kárstica, una gran dolina formada por el hundimiento de estratos calizos y
yesosos. Las aguas subterráneas y sus estratigrafías permeables provocaron este
gigantesco hundimiento. El pozo tiene 22 m de diámetro, una profundidad de 23 y
un desnivel de 32. Está vallado en todo su perímetro y una escalera, situada en
un lateral, nos baja hasta un mirador volado donde se aprecia una impresionante
vista de la dolina. Tiene la singularidad de que posee un microclima, con 10°C de media anual, que hace posible que en su interior crezcan
especies herbáceas que de no darse estas condiciones no lo harían.
![]() |
Haciendo fotos en el Embalse alto del río Pedrogal |
Una vez visitado el pozo regresamos al
Mirador donde almorzamos, con lo que llevábamos de casa, y pasamos un buen rato
distendido. Repuestas las fuerzas nos dirigimos hacia Lituénigo para llegar al
Embalse alto del río Pedrogal donde, por fin, pudieron hacer fotos de reflejos
sobre el agua, eso sí del Moncayo solo se sabía dónde estaba porque no se
dejaba ver.
Hechas las fotos y la foto de grupo de
rigor, nos dirigimos hacia el Santuario del Moncayo a tomar algo antes de comer
ya que la niebla era tan densa que no se veía nada…, bueno algunas fotos del
bosque, bien cubierto de niebla, sí que hicieron.
![]() |
Aquí comimos...¡Estupendo! |
Ya era la hora de comer y nos bajamos
hacia el Restaurante Agramonte, en el Parque Natural del Moncayo, y dónde
habíamos reservado previamente ya que éramos un grupo bastante numeroso. La
comida fue estupenda y la velada también donde pasamos un rato muy agradable.
Tras la comida, comenzaron las
despedidas, pues algunos debían regresar a casa, y otros nos fuimos hasta el
Monasterio de Veruela donde nos despedimos los que habíamos quedado hasta el
final.
![]() |
Comida ...¡Qué buen rato! |
Amigos “Viajeros”, aquí os he contado el
día tan estupendo que hemos pasado con los “amigos” fotógrafos de ASAFONA a los
que mando desde aquí un fuerte abrazo.
![]() |
Un saludo y...¡¡¡Hasta la próxima!!! |
Comentarios
Publicar un comentario