![]() |
Vista del Santuario de Monserrate |
Visita realizada el 28 de septiembre de 2013.
Salimos de Alcañiz, capital del Bajo Aragón, por la
carretera N-232 en dirección a Castellón y en el término de la localidad de Fórnoles nos
encontramos con el Santuario o Ermita de Nuestra Señora de Monserrate.
Zona de ocio para realizar barbacoas |
Es un santuario que se encuentra en estado de ruina, aunque tiene
restaurado parte del interior, ya que en
él se realiza una romería muy apreciada por los vecinos de la zona. En el
exterior tiene dos zonas donde se pueden hacer barbacoas.
Según la leyenda popular, el origen de este santuario se
remonta al siglo XII, cuando un pastor encontró en este paraje la Santa Imagen.
Después de llevarla al pueblo, la imagen volvió a aparecer aquí por dos veces,
por lo que se decidió edificarle una pequeña ermita.
El Santuario visto desde la carretera |
El santuario o ermita de Nuestra Señora de Monserrate,
también llamado de Santa Mónica, data del siglo XIV, en que se construyó la
iglesia en sustitución de la primitiva ermita. En el siglo XVII se reformó la
Iglesia y se amplió el recinto con un claustro, la antigua hospedería y la
masía que se conservan aún en la actualidad. Del mantenimiento del santuario se
encargaba una comunidad contemplativa que daba hospedaje a los peregrinos.
![]() |
Plano y partes importantes |
La torre |
La iglesia es de una sola nave dividida en tres tramos: el
segundo y el tercero corresponden a la construcción gótica original, con bóveda
de crucería y bóveda de cañón apuntada, respectivamente; mientras que la
cabecera fue reformada en el siglo XVII y está cubierta con cúpula sobre tambor
y pechina, en ella se abrió posteriormente una capilla y una portada de estilo
barroco y la sacristía.
En el exterior destaca la portada gótica con cinco
arquivoltas apuntadas apoyadas sobre frisos de capiteles con figuras
representativas del nacimiento de
Cristo, en el lado izquierdo, y de la Crucifixión
y Resurrección, en el derecho.
El segundo domingo de mayo se celebra la romería a esta
ermita en conmemoración de la rogativa de lluvia que tuvo lugar el 4 de mayo de 1521 en la que
coincidieron, sin previo aviso, los vecinos de Fórnoles y de las poblaciones
vecinas. También se reúne aquí la población el lunes de pascua florida.
Comentarios
Publicar un comentario