![]() |
Vista de la ermita antigua |
Visita realizada el 28 de septiembre de 2013
Salimos de Alcañiz en dirección a Morella y tras visitar el
Santuario de Monserrate continuamos hasta Monroyo donde nos desviamos a la
izquierda y junto al río Tastavins, a unos 2 km antes de llegar a Peñarroya de
Tastavins, se encuentra el antiguo Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de
la Fuente, que constituye uno de los conjuntos más interesantes y mejor
conservados de la arquitectura gótica de Aragón.
Las distintas edificaciones
existentes en este lugar, en torno a una antigua fuente, conforma un extraordinario
complejo formado por dos ermitas, claustro y hospedería, cuya visita resulta
imprescindible.
![]() |
Portada de acceso desde el claustro |
Este conjunto monumental de la Virgen de la Fuente está
formado por una gran ermita gótica y un espléndido claustro; otra ermita de
época barroca; una antigua hospedería, con su patio y sus porches; una fuente
de múltiples caños, que dio nombre a la imagen de la Virgen encontrada en este
lugar; y muy próximo, un puente de piedra de un solo arco. Todo ello, configura
un atractivo núcleo medieval.
El claustro comprende unas alas abiertas sobre arcos
rebajados y columnas de fuste
cilíndrico. La techumbre de carácter mudéjar otorga un extraordinario valor a
la vieja ermita de Virgen de la Fuente.
![]() |
Claustro |
La ermita antigua, en un nivel superior, es obra del siglo
XIV, aunque perduran elementos de una construcción anterior, del siglo XIII.
De estilo gótico levantino, presenta una
sola nave de cinco tramos, con techumbre de madera a dos aguas sustentada sobre arcos
diafragma apuntados que, a su vez, apoyan sobre columnas y quedan reflejados
por contrafuertes. La techumbre,
decorada con pinturas de elementos geométricos, vegetales estilizados y escudos de Calatrava, es uno de
los más bellos ejemplos de la carpintería mudéjar aragonesa.
![]() |
la Iglesia de Abajo |
Esta labor mudéjar se aprecia también en las puertas. La
portada de acceso desde el claustro consta de arco apuntado con cuatro
arquivoltas que apoyan en capitel corrido con motivos figurativos. En el
exterior destaca la ventana de la cabecera, muy apuntada, con mainel y
tracería, y cobijada por chambrana.
La ermita nueva, de estilo barroco, llamada "Iglesia de
Abajo", fue construida en 1638 y consta de tres naves, cubiertas con
bóveda de arista y dos de medio cañón y en sus portadas laterales constan las
fechas de 1658 y 1783.
![]() |
Planta de la Iglesia y la Virgen de la Fuente |
Tiene coro alto a los pies, sobre un arco rebajado. En
su fachada dorsal exterior, se encuentra la antigua fuente, definida por un
pórtico de arcos de medio punto que acoge los 15 caños de la fuente.
![]() |
Fuente de los 15 caños |
Adosado al santuario, está el edificio dedicado en su tiempo
a la hospedería (descanso de huéspedes y caballerías), con una preciosa
arquería de estilos superpuestos en un amplio patio interior. Actualmente, ha
vuelto a recuperar su ancestral función de parada y fonda, combinando todo el
encanto de lo antiguo con la atención y los servicios modernos.
![]() |
Portadas laterales de la ermita nueva |
El Santuario actualmente forma parte de los Sitios
Patrimonio Mundial de la UNESCO, dentro del Arte Mudéjar Aragonés. Fue declarado
Monumento Nacional en 1931.
![]() |
En las escaleras de acceso a la ermita nueva |
Una visita que os recomendamos a todos.
Comentarios
Publicar un comentario